viernes, 24 de marzo de 2023

Cuentacuentos por parte de los alumnos y alumnas de Secundaria

Durante esta semana hemos desarrollano una de nuestras tradicionales actividades interetapa, en la que el alumnado de la ESO ha contado diferentes cuentos infantiles a todo el alumando de Educación Infantil y Educación Primaria.

¡Lo han pasado fenomenal!







 

Final de la I Edición de la World

Gran final y fiesta de clausura con entrega de premios y diplomas a todos nuestros participantes de la I Edición de la World Cup que hemos realizado durante este segundo trimestre.

La liga ha estado muy disputada durante toda su celebración con nuestros 4 equipos mixtos de 1° a 6° de primaria.

Finalmente la clasificación ha quedado ha quedado de la siguiente manera:
1. Leones y Leonas.
2. Ninjas FC.
3. Huracan FC.
4. Guerreros y guerreras.

Aunque la clasificación pasa a un segundo plano cuando priman los valores en el deporte como el respeto a todos los jugadores y jugadoras de todas las edades, los saludos amistosos entre equipos tanto antes como después del partido, tolerancia cero a actitudes irrespetuosas, ayuda a todos los compañeros, etc.

Nos vemos en el tercer trimestre con la II edicion


jueves, 23 de marzo de 2023

Exhibición Policía Nacional

Hoy hemos asistido toda Primaria a la espectacular exhibición que ya realizado la Policía Nacional en la plaza de toros de Albacete, que estaba abarrotada por todos los alumnos de los colegios de la ciudad, el alumnado se lo ha pasado de 10 además de quedarse anonadados con las demostraciones tan reales que han realizado.


Hemos visto a las unidades aéreas helicoptero 🚁 y dron, unidad canina 🐕‍🦺, GEO 👮👮‍♀️, TEDAX, UIP y la unidad de caballería 🐎🐴


La Policía Nacional se suma a la Semana de la Administración Abierta 2023, que se organiza a nivel mundial, con distintos actos en Albacete, Alicante, Ávila, Cáceres y Madrid, entre los días 20 al 24 de marzo. Y en Albacete, ha tenido lugar, esta mañana, una exhibición de las distintas unidades de la Policía Nacional que ha encandilado a los 9.000 escolares de distintos colegios albaceteños que han llenado el coso de la ciudad.

El director general de la Policía Nacional, el albaceteño Francisco Pardo, ha presidido el acto acompañado, entre otros, por el subdelegado del Gobierno en Albacete, Miguel Juan Espinosa; el alcalde de la ciudad, Emilio Sáez; y la concejal de Seguridad Ciudadana, María José López.

Éxito del evento, en una mañana de mucho calor donde los docentes se han afanado en 'pulverizar' con agua a los niños para que pudieran sobrellevar mejor la temperatura, al tiempo que el alcalde dejaba otra de las anécdotas de la mañana al pedir a los voluntarios de Protección Civil si le podían buscar una gorra, que no ha dudado en dejarle Jesús, puesto que en la zona donde ellos estaban el sol no era tan directo e intenso.

En declaraciones previas a los medios, Francisco Pardo ha destacado que "España es uno de los países más seguros del mundo y Castilla-La Mancha es una de las regiones más seguras dentro del contexto de España y eso tiene que ver con el trabajo intenso, diario, permanente de la Policía Nacional en todas nuestras ciudades".

"En esa tarea es muy importante la prevención y somos probablemente una de las instituciones que más legitimidad social tiene y cuidamos especialmente la relación con la sociedad" ha valorado, al tiempo que ha explicado que "en este programa de Administración Abierta propusimos hacer una demostración de lo que es la Policía Nacional desde el punto de vista operativo y hacerlo con los más pequeños porque esto ayuda en la labor de la prevención y a que la ciudadanía conozca mejor a la Policía Nacional".

"Me alegra que miles de niños llenen la plaza de toros de Albacete, de mi ciudad, la ciudadanía admira y quiere a la Policía Nacional y como albaceteño me da una gran alegría", ha destacado.

Desde la organización del evento han explicado que el objetivo es seguir reforzando el vínculo de las Administraciones Públicas con la ciudadanía, en base a principios que persiguen una cultura de gobernanza que apuesta por la transparencia, la integridad, la rendición de cuentas, la participación ciudadana y la colaboración.

La Policía Nacional se ha sumado a este proyecto para aproximarse más al ciudadano, abriéndole las puertas de sus dependencias con la organización de seis actividades en diferentes ciudades españolas.

Así, la Comisaría Provincial de Albacete se ha sumado a la Semana de la Administración Abierta 2023 con un gran evento, de carácter educativo pero también lúdico, que se ha llevado a cabo en la plaza de toros de Albacete. Se trata de una exhibición de unidades policiales de Caballería, Guías Caninos, Medios Aéreos, UIP, TEDAX y GEO.

 

viernes, 17 de marzo de 2023

Homenaje a Dña. Carmina Belmonte

Desde la Comunidad de Aprendizaje del CEIP-SES-AA La Paz de Albacete han realizado un acto de reconocimiento a Dña. Carmina Belmonte, a su labor social y trayectoria profesional.

El centro, con motivo de la conmemoración del 8 de marzo "Día Internacional de las Mujeres”, se ha sumado a la iniciativa "Mujeres de Castilla-La Mancha" propuesta desde la Unidad de Género de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, que consiste en el rescate, la visibilización y el reconocimiento histórico de las mujeres castellano manchegas y sus aportes, creando modelos de referencia

Este centro educativo, además de investigar sobre mujeres relevantes de Albacete dedicadas al mundo de la cultura, ciencia, cuidados, deporte, gastronomía, comunicación, sanidad, política...etc., y realizar una serie de actuaciones en relación a éstas, desde la Comisión de Igualdad y Convivencia del centro han querido hacer un reconocimiento a una de estas mujeres, a Dña. Carmina Belmonte.

En el acto han estado presentes todos los alumnos y alumnas del centro, docentes y familiares, y también han asistido Manuel Martínez, Concejal de Igualdad y Jose González, Concejal de Educación. El evento ha sido presentado por Leo, alumno de 6º, y María, alumna del mismo curso, ha expuesto a todos los asistentes la biografía de Carmina. Carmina ha agradecido enormemente el gesto y el homenaje y ha dirigido una bonitas y emotivas palabras a todos y todas los asistentes.

Además de hacerle entrega de una placa homenaje, el CEIP-SES-AA La Paz ha propuesto a Dña. Carmina para que se incluya en la “Enciclopedia de las Mujeres Oliva Sabuco”. Desde el 2016 el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, creó la “Enciclopedia de las Mujeres Oliva Sabuco”, donde se puede encontrar la biografía de mujeres relevantes del pasado y del presente de las cinco provincias de nuestra región, y la labor que realizaron o realizan para mejorar nuestra sociedad.



Biografía
Carmen Belmonte Useros, más conocida como Carmina Belmonte, es una política y profesora universitaria española.

Es hija de la etnógrafa Carmina Useros, una de las primeras gastrónomas de este país, y hermana de la soprano Elisa Belmonte. Tiene dos hijas.

Nacida en Albacete en 1950, con 41 años se convirtió en la primera alcaldesa de una capital de provincia española elegida por sus vecinos por mayoría, en el año 1991.

Estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Valencia y es Licenciada en Pedagogía. Trabajó como maestra en Hellín y en Albacete, y en 1988 obtuvo una plaza de profesora en la Escuela Universitaria de Magisterio.

Entre sus logros más destacados durante su mandato como alcaldesa encontramos el dar un importante impulso a la participación ciudadana y la creación de la Concejalía de la Mujer, algo desconocido para la mayoría de las ciudades hasta el momento. Esta tenía como objetivo dar apoyo a las mujeres de nuestra ciudad.

Por ello, el 8 de marzo de 2007 fue reconocida por el Gobierno de Castilla-La Mancha en el Día de la Mujer.








miércoles, 15 de marzo de 2023

Comienzo de las sesiones del programa MUS-E

El lunes 15 de marzo hemos comenzado las sesiones del programa MUS-E, con una novedad muy importante, el cambio de artista. Os mostramos en este video un resumen de alguna de las actividades realizadas esta semana.


¿Queréis conocer un poco más a nuestro nuevo artista? A continuación os describimos la trayectoria artística de Ramón Marcos.


Doctor Cum Laude en Educación por la Universidad Autónoma de Madrid (2022), y un artista multidisciplinar independiente especializado en danza y teatro inclusivo; su formación se nutre y complementa tanto del campo de las artes escénicas como de la inclusión social y la diversidad: Programa de coreógrafos emergentes de Micadanses (París, 2021), Máster en Atención a la Diversidad y Apoyos Educativos (Universidad de Alcalá de Henares, 2015) y Grado en Pedagogía de las Artes Visuales y la Danza en la especialidad de danza clásica (Madrid, 2014).

Su carrera profesional como intérprete, creador y docente ha seguido una línea experimental dentro de las artes escénicas, experimentando lenguajes y metodologías que puedan ser inclusivas y accesibles para todas las personas a nivel nacional e internacional. Vivió seis años en París donde compaginó sus estudios de Doctorado con su labor profesional como intérprete en compañías como ALL MOOV o La Posible Echappé además de realizar el proyecto internacional Erasmus + SHIFT! En colaboración con la Fundación Psico Ballet Maite León (España), Misiconi Dance Company (Países Bajos) y Northern Ballet (Reino Unido).

En 2019, decide emprender su camino en solitario y es invitado a participar como conferenciante y ponente en numerosos encuentros sobre artes escénicas e inclusión como Otros Territorios (México, 2022) o las Jornadas sobre la Inclusión Social y la Educación en las Artes Escénicas (España, 2021) y, como creador, ha presentado sus obras en espacios nacionales como "BÚNKER" (Centro Dramático Nacional , Madrid 2019) o "Alma mía" (Festival ProTeatr, Moscú 2022).

Actualmente, dirige el proyecto de arte inclusivo "Estamos a tiempo" en Albacete, su ciudad natal, y desarrolla el proyecto de investigación "Miradas múltiples entorno a la danza inclusiva en España" apoyado por el Instituto Joven de la Juventud.


¿QUÉ ES EL PROGRAMA MUS-E?
El Programa MUS-E® fue creado por Yehudi Menuhin, en colaboración con Werner Schmitt, sobre la idea de Zoltán Kodály (1882-1967), quien consideraba que la música debía formar parte de la educación y ser accesible a todas las personas. Menuhin amplió el concepto al marco de la realidad multicultural e incorporó el trabajo con todas las artes.

A nivel internacional, el programa MUS-E® comenzó a desarrollarse en Suiza en 1994 y desde entonces ha crecido hasta implantarse actualmente en 450 escuelas de 12 países. En Febrero de 1996 se suscribe el convenio entre el Ministerio de Educación y Ciencia y la Fundación Yehudi Menuhin, iniciándose la colaboración dentro del territorio del estado español para el aprendizaje y la práctica artística como fuente de equilibrio y tolerancia, concretándose el convenio en la puesta en marcha del Programa MUS-E®.

La colaboración entre la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha y la Fundación Yehudi Menuhin España (FYME) se establece en un Convenio Marco firmado por primera vez el 25 de noviembre de 2002 y que ha ido renovándose anualmente, con los objetivos de implantar, desarrollar y continuar el programa MUS-E en algunos centros educativos de nuestra región situados en zonas de actuación educativa preferente o de especial problemática social.

El programa MUS-E, se basa en que las artes son un vehículo de transformación para la creación de un futuro más justo y solidario. Un futuro basado en la igualdad, el respeto, el dialogo y el encuentro entre culturas, cuyo objetivo final es el desarrollo pleno de la persona. Hace hincapié en la importancia del diálogo y la interacción entre las diferentes culturas así como el desarrollo de la creatividad y la imaginación en la práctica de las disciplinas artísticas como base de la educación.

Se desarrolla en los centros con la intención de alcanzar al mayor número posible de alumnado, se inicia en los primeros ciclos y progresivamente se va incorporando todo el centro. El trabajo se realiza a través de talleres (teatro, danza, música, artes plásticas, artes marciales tradicionales, circo...), impartidos por artistas en activo. Las actividades MUS-E® se imparten en los centros escolares, dentro del horario lectivo, y se prolongan durante el curso escolar.

Los centros MUS-E de Castilla-La Mancha son los siguientes: CEIP La Paz de Albacete, CEIP Jardín de Arena de Alcázar de San Juan, CRA Río Tajo de Alcolea de Tajo, IESO 1 de Alovera, CEIP Miguel de Cervantes de Ciudad Real, CPEE Infanta Elena de Cuenca, CEIP Virgen del Amparo de Torija, CEIP San Ildefonso de Talavera de la Reina, CEIP Fuente del Oro de Cuenca, CEIP San Bernabé de Trijueque e IES Princesa Galiana de Toledo. En el CEIP La Paz se desarrolla desde el curso 2003-2004, siendo el único programa que continúa en el centro desde que el centro era el CEIP San Juan. Recordamos que el centro empezó a funcionar como Comunidad de Aprendizaje en el curso 2006/2007, tras la decisión de la administración educativa de cerrar el colegio San Juan

Los colegios MUS-E recogen la diversidad creciente de nuestra sociedad, y aglutina el trabajo orientado hacia tres áreas:
- Diversidad social, económica y familiar. El trabajo en centros donde asiste alumnado en riesgo de exclusión por las características sociales, económicas y o familiares.
- Diversidad cultural y étnica. El trabajo en centros donde se da un alto índice de población inmigrante, que recoge una rica diversidad con la que hay que saber trabajar.
- Diversidad física o psíquica y el trabajo desde la discapacidad en el aula.
- Diversidad en cuanto al entrono, rural o urbano .

OBJETIVOS:
- Fomentar la educación en valores con objeto de mejorar la cohesión social y reducir las situaciones de conflicto, acoso y violencia.
- Mejorar la motivación hacia el aprendizaje para prevenir el absentismo y abandono escolar
- Fomentar el intercambio intercultural e interpersonal y la riqueza de la diversidad, facilitando el respeto a las diferencias culturales, étnicas, religiosas y sociales.
- Trabajar la coeducación desde el arte como espacio de encuentro fuera de los estereotipos.
- Promover la participación activa en la sociedad de los/as niños/as, adolescentes y jóvenes, así como la iniciativa personal y el trabajo grupal, dinamizando su participación activa desde los centros educativos hacia el entorno, haciéndoles protagonistas de todas las acciones.
- Fomentar la autonomía personal, la inteligencia emocional y la autorregulación del alumnado.
- Fomentar la participación de las familias en el proceso educativo de sus hijos/as y en las actividades desarrolladas en el centro participando activamente en las tertulias artísticas.
- Desarrollar objetivos y contenidos en el marco de los ODS y la Agenda 2030.
- Crear un listado de tertulias artísticas por cursos.
- Incorporar al programa MUS-E el alumnado de Educación Secundaria Obligatoria y Educación Infantil.
- Incluir la semana cultural, coincidiendo con el día mundial del arte (15 de abril), en la programación del centro.
- Establecer lazos de unión con la escuela de arte de Albacete.
- Formarnos para desarrollar nuestra competencia artística.